Lista de Spotify donde hay 50 temas de las 50 mejores películas y series de ciencia ficción:
https://open.spotify.com/user/spotify/playlist/37i9dQZF1DXbIeCFU20wRm
diumenge, 5 de novembre del 2017
diumenge, 7 de maig del 2017
La NASA Quiere Crear el Lugar más Frío del Universo
07.03.17.- Este verano, una caja del
tamaño de un cofre de hielo volará a la Estación Espacial Internacional,
donde creará el lugar más frío del universo.
Dentro de esa caja, se usarán láseres,
una cámara de vacío y un "cuchillo" electromagnético para anular la
energía de las partículas de gas, ralentizándolas hasta que estén casi
inmóviles. Este conjunto de instrumentos se llama Laboratorio de Átomo
Frío (CAL) y fue desarrollado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro
de la NASA en Pasadena, California. CAL está en las etapas finales de
montaje en JPL, antes de viajar al espacio este mes de agosto a bordo de
la nave de carga CRS-12 de SpaceX.
Sus instrumentos están diseñados para
congelar átomos de gas a temperaturas entre 1 y 100 billonésimas de
grado por encima del cero absoluto. Eso es más de 100 millones de veces
más frío que las profundidades del espacio.
"El estudio de estos átomos hiper-fríos
podría reestructurar nuestra comprensión de la materia y la naturaleza
fundamental de la gravedad", dijo el científico del proyecto CAL Robert
Thompson de JPL. "Los experimentos que haremos con el laboratorio Cold
Atom nos darán una visión de la gravedad y de la energía oscura, algunas
de las fuerzas más penetrantes del universo".
Cuando los átomos se enfrían a
temperaturas extremas, como estarán dentro del CAL, pueden formar un
estado distinto de materia conocido como condensado de Bose-Einstein. En
este estado, las reglas familiares de la física retroceden y la física
cuántica comienza a asumir el control. La materia se puede observar
comportándose menos como partículas y más como ondas. Filas de átomos se
mueven en concierto entre sí como si estuvieran montando un tejido en
movimiento. Estas misteriosas formas de onda nunca se han visto en
temperaturas tan bajas como las que CAL alcanzará.
La NASA nunca antes ha creado o
observado los condensados de Bose-Einstein en el espacio. En la Tierra,
la atracción de la gravedad hace que los átomos se asienten
continuamente hacia el suelo, lo que significa que normalmente sólo son
observables por fracciones de segundo.
Pero en la Estación Espacial
Internacional, los átomos ultrafrios pueden mantener sus formas
onduladas más largas mientras están en caída libre. Eso ofrece a los
científicos una ventana más larga para entender la física en su nivel
más básico. Thompson estimó que el CAL permitirá que los condensados de
Bose-Einstein sean observables de cinco a diez segundos; el desarrollo
futuro de las tecnologías utilizadas en CAL podría permitirles durar
cientos de segundos.
Los condensados de Bose-Einstein son un
"superfluido", un tipo de fluido con viscosidad cero, donde los átomos
se mueven sin fricción como si fueran una sola sustancia sólida.
"Si tuvieras agua superfluida y la
hicieras girar en un vaso, giraría para siempre", dijo Anita Sengupta,
gerente del proyecto Cold Atom Lab en JPL. "No hay viscosidad para
ralentizar y disipar la energía cinética. Si podemos entender mejor la
física de los superfluidos, podemos aprender a usarlos para una
transferencia de energía más eficiente".
Cinco equipos científicos planean llevar
a cabo experimentos utilizando el Cold Atom Lab. Entre ellos está Eric
Cornell de la Universidad de Colorado, Boulder y el Instituto Nacional
de Estándares y Tecnología. Cornell es uno de los ganadores del premio
Nobel que creó por primera vez los condensados de Bose-Einstein en un
laboratorio establecido en 1995.
Los resultados de estos experimentos
podrían conducir potencialmente a una serie de tecnologías mejoradas,
incluyendo sensores, computadoras cuánticas y relojes atómicos
utilizados en la navegación espacial.
Especialmente emocionantes son las
aplicaciones relacionadas con la detección de energía oscura, dijo Kamal
Oudrhiri, gerente de proyectos adjunto de CAL. Señaló que los modelos
actuales de cosmología dividen el universo en aproximadamente 27 por
ciento de materia oscura, 68 por ciento de energía oscura y cerca del 5
por ciento de materia ordinaria.
"Esto significa que aún con todas
nuestras tecnologías actuales, todavía estamos ciegos para el 95 por
ciento del universo", dijo Oudrhiri. "Al igual que una nueva lente en el
primer telescopio de Galileo, los átomos fríos ultra-sensibles en el
CAL tienen el potencial de desvelar muchos misterios más allá de las
fronteras de la física conocida".
El Cold Atom Lab está actualmente en una fase de pruebas para prepararlo antes de su entrega a Cabo Cañaveral, Florida.
"Las pruebas que haremos durante los
próximos meses en el terreno son fundamentales para asegurar que podemos
operar y afinar remotamente mientras está en el espacio, y en última
instancia aprender de este rico sistema de física atómica en los
próximos años", dijo Dave Aveline, director de pruebas en JPL.
Artículo relacionado: El Lugar Más Frío del Universo Conocido Estará en la Estación Espacial Internacional
Artículo relacionado: El Lugar Más Frío del Universo Conocido Estará en la Estación Espacial Internacional
Article extret de: http://www.lanasa.net/
Subscriure's a:
Missatges (Atom)
Beck - Hyperspace
Bé, han passat aproximadament 3 anys des de l'últim post al blog. I ara, una matinada de gener em veig, no amb l'obligació, sinó...

-
Bé, han passat aproximadament 3 anys des de l'últim post al blog. I ara, una matinada de gener em veig, no amb l'obligació, sinó...
-
07.03.17.- Este verano, una caja del tamaño de un cofre de hielo volará a la Estación Espacial Internacional, donde creará el lugar más f...